Conoce donde pondremos tu inversión
Telecomunicaciones
Adaptación, reparación y mantenimiento de obra civil y redes de telecomunicaciones.
Durante los últimos años, el sector de telecomunicaciones se ha desempeñado como un sector dinámico que contribuye positivamente al desempeño de la economía y al desarrollo del país. Muestra de ello es que los ingresos totales de los operadores de telecomunicaciones en 2019. Al observar el desempeño de la inversión en infraestructura de esta industria se puede observar que alcanzó $71,092 millones de pesos, lo que representa un aumento de 23% respecto a 2018, si, además, se considera la inversión en activos no tangibles, la inversión total se ubicó en $113,424 millones de pesos, es decir, 46.7% más que en 2018. Esto indica que existe una apuesta de crecimiento para esta industria en los próximos años.
A finales del segundo trimestre de 2020, en junio, el PIB de los subsectores de telecomunicaciones y radiodifusión en su conjunto (PIB de TyR) se ubicó en $537.8 mil millones de pesos M.N., lo que representó el 3.6% del PIB nacional, mientras que en junio de 2019 este valor representaba el 2.9%, ubicándose en $539.8 mil millones de pesos M.N. 3 Es decir, la caída del PIB de TyR (-0.38%) no fue tan pronunciada como el de la economía en su conjunto (-18.7%), al comparar el segundo trimestre de 2019 con el mismo trimestre de 2020.
Estudio_Financiero_2020_VF.pdf (www.gob.mx)
Al cierre del 2021, tras la contracción en ingresos registrada durante 2020 de -0.4%, se anticipa una recuperación de 6.1% para alcanzar la cifra récord de 527,700 millones de pesos al cierre de este año, monto que considera la venta de servicios de voz, conectividad y comercialización de equipos móviles.
Apuntes de la recuperación de las telecomunicaciones en 2021 | El Economista
Hidrocarburos
Empresa de importación, almacenamiento y comercialización de combustibles derivados del petróleo.
El precio de los hidrocarburos se ha mantenido a la alza durante los últimos años, a pesar que en 2020 debido a la pandemia hubo una caída del 32% con respecto al 2019, para octubre del 2021 se recuperó subiendo un 33%.
En la industria midstream, la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de productos petrolíferos la componen instalaciones propiedad de PEMEX Logística, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como terminales de almacenamiento y distribución de empresas privadas . La infraestructura de PEMEX Logística es la mayor, conformada por 5.259 kilómetros de oleoductos y 8.883 kilómetros de poliductos, con una concentración importante en el Sistema Zona Sur-Golfo-Centro-Occidente. La red nacional de transporte de gas natural tiene actualmente 17.210 km, según datos de SENER.
Créditos Personales
Empresa de Créditos personales con garantías inmobiliarias
Encuestas y estadísticas se realizan en México para determinar con precisión ciertas condiciones del sistema financiero. Un análisis realizado por el Banco de México (Banxico), llamó la atención, aunque en parte, era lo esperado. A causa del coronavirus, si se tiene en cuenta solo los créditos personales, en el 2020 se otorgaron 14.8 millones de créditos, que sumaron más de 246,000 millones de pesos.
El crédito de la banca el sector privado generalmente crece al doble del PIB, con estos índices de capital y liquidez no sería difícil ver, en la medida que continúen estas expectativas de crecimiento, que el crédito crezca entre el 6 y el 8%
Covid impulsó créditos personales de nómina | El Economista
Bancos esperan que el crédito crezca hasta 8% en 2021 (forbes.com.mx)